top of page

LOS HOMBRES Y MUJERES LOBO

  • Juan Pablo Barbosa Rodríguez
  • 26 jun 2014
  • 4 Min. de lectura

I. Un día de cólera.

El pordiosero llegó a una tierra de pastores llamada Arcadia, donde se decía que gobernaba un Rey sabio, religioso y justo que había logrado sacar a su pueblo de las condiciones salvajes en que se encontraban antes de su reinado, llevando a sus habitantes a estar en un estado de armonía y desarrollo utópico 1, pero también contaban que el Rey era tan celoso de sus tierras y súbditos que, no permitía cosa alguna que perturbara la paz que había logrado establecer, además narraban historias de que con ayuda de sus hijos asesinaba y ofrecía en sacrificio a Zeus a todo viajero que llegara a su tierra pidiendo hospitalidad.


El Rey Licaón recibió al pordiosero en su palacio, había varias señales divinas que advertían que ese personaje llegado de un lugar remoto era un enviado directo de Zeus, por lo que en lugar de matarlo y ofrecerlo en sacrificio, quiso demostrar que su voluntad era más fuerte que la del Dios y ordenó a algunos d sus hijos que mataran a Níctimo 2 y dispusieran sus entrañas mezcladas con la comida que ofrecerían al recién llegado.


Una vez que el momento de estar en el salón del palacio y tomar alimento se hizo presente, el Rey de Arcadia ofreció un banquete para el misterioso pordiosero, haciendo honor a “la preferencia que todo viajero debe tener cuando está de paso”. Sucedió entonces que apenas habían servido los alimentos en el mencionado salón cuando el pordiosero se dio cuenta de lo que sus anfitriones habían hecho, montó en cólera y descubrió su identidad: era Zeus.


Convirtió entonces a Licaón y a algunos de sus hijos en lobos, condenándolos a vagar junto con su descendencia entre el mundo de los humanos y de los animales, además fulminó con su rayo a los asesinos directos de Níctimo y revivió a éste.


Semejante castigo no era suficiente, ya que el palacio de Arcadia había sido sede de aberraciones prohibidas por los Dioses, así que Zeus incendió el lugar. Fue hasta que su ira desapareció que ofreció al resucitado Níctimo suceder a su padre en el trono de Arcadia.



II. El conejo de la Luna



El par de leyendas que conozco sobre el tema vienen de civilizaciones que tuvieron su presencia en dos lugares diferentes: Japón y México; ambas protagonizadas por un Dios en forma de hombre 3 y por un conejo que ofrece su vida en sacrificio 4 para salvar al viajero en turno sin saber que se trataba de un ser divino.



Lo narrado en el párrafo anterior explica desde una leyenda que este planeta 5 esté relacionado con el plano emocional, con la creatividad, fertilidad, fe y profundidad de las acciones que llevamos a cabo a cada momento (ejemplificado en el sacrificio del conejo).


Sabemos además que la Luna rige las mareas 6, por tanto al agua; nosotros somos 70% agua 7, de esta forma es fácil encadenar la idea de que las fases 8, de la Luna tienen efecto sobre nosotros:


Luna llena: hace que el agua se eleve, que la rapidez de nuestra sangre aumente y estemos “más acelerados”, aunado a la necesidad de ingerir más líquidos (no solamente alcohol); por lo que nuestras emociones más profundas emergen mucho más rápido de lo habitual. Lo “normal” es observarlo en el comportamiento de las mujeres.


Dejo la pregunta abierta para que los lectores investiguen ¿cómo serían los efectos de la Luna en las fases de cuarto creciente, menguante y Luna nueva?



III. Simbolismo


La Luna es el astro que más rápido termina un ciclo de los planetas en la Astrología 9, de ahí que se asocie con nuestras emociones y la velocidad que tienen para desplazarse.


Es importante señalar que la Luna (emociones) está a las órdenes del Sol (la sabiduría) y no debe moverse libremente; lo que me lleva a preguntar: ¿hasta dónde dejo que mis emociones se muevan libremente dominando mis acciones?, ¿qué hago para que la Sabiduría logre regir sobre mis Emociones?


Particularmente, trato de no perder detalle de lo que sucede a fin de tomar la elección que evalúa más conveniente en el momento de decidir.



IV. Casi como los gatos pardos


Licaón vagó por los bosques cercanos al río Alfeo 10, tuvo más hijos que al igual que él, deambulaban entre el reino humano y el animal, tenían aspectos tan elevados como el conocimiento y la cultura, pero a la vez estaban dominados completamente por los instintos y emociones primitivas de los animales: reproducirse, matar, dominar por encima de los demás, actuar sin razonar; atados completamente a las condiciones de la naturaleza para determinar su comportamiento.


Así como decía Sancho Panza través dela pluma de Cervantes: “De noche todos los gatos son pardos” y no podemos distinguirlos entre sí, así nosotros en este plano humano tenemos algo de lobo que nos conecta con nuestros instintos, nos hace diferenciarnos de los demás y nos lleva algunas veces de manera inconsciente a querer ser “el macho alfa de la manada” a demostrar nuestra superioridad a los demás, a no controlar nuestros instintos sexuales, a dejarnos llevar por los vicios y pasiones, a entrar en abscesos de cólera o depresión de un momento a otro; todo esto está ligado a lo que mueve nuestra materia: las emociones.


Reflexión final


Si no trabajamos en hacer que la razón guíe a esas emociones, entonces seremos todos hombres y mujeres lobo…




  1. Arcadia es referida como la “tierra utópica” ya que no ha sido corrompida por los vicios de la sociedad, como lo relatan varios escritores a través de la historia como Dante o Garcilazo de la Vega.

  2. Hijo de Licaón, sin que conste si fuese el mayor o el menor de los mismos.

  3. En ambos casos se trata de un viajero.

  4. En la leyenda japonesa el conejo efectivamente se sacrifica, en la maya solo basta la intención.

  5. En Astrología, recordemos que la Luna se considera un planeta.

  6. Aun cuando el Sol participa de este fenómeno, está principalmente determinado por la fuerza de gravedad de la Luna.

  7. En un adulto.

  8. Desde la nueva hasta la llena y viceversa.

  9. 28 días tarda la Luna en dar un ciclo completo alrededor de la tierra.

  10. Río que atraviesa la región de Arcadia y llega hasta el mar Jónico.

 
 
 

תגובות


Featured Posts
Recent Posts
Archive
bottom of page